Paz y progreso
  Gastronomía.
 


 COMIDA.

      
La comida de los japoneses es muy baja en grasas y tiene mucha soja, por ello son delgados y con un cuerpo muy resistente. Consumen mucho pescado, el cual contiene yodo; por eso su cabello es muy negro.

       La clave del éxito es la presentación de sus comidas, las adornan de tal manera que a uno lo hacen volver a ver ( como el sushi ). La palabra usada en nuestros días para expresarse hacía la comida japonesa es  nihon ryouri o washoku, ya que se refiere tanto a la comida tradicional como a los nuevos ingredientes que se introdujeron después.
 
       La comida más importante y que nunca falta es el arroz, solamente hervido o en muchas variedades. Se hacen postres o bebidas. Algo muy importante es que los cultivos de arroz en terrazas dan arroz más delicioso y nutritivo, además de proteger más al medio ambiente dan una vista muy agradable. El cultivo de arroz en terrazas se hace desde hace mucho tiempo y se ha venido heredando; los niños de aquel país asisten con sus padres por ello cuidan lo que tienen.

       Algunos platillos cocinados con arroz son:

Omochi: Los pasteles de arroz.Son esos que
                 golpean con un martillo hasta que se hace muy blando, cada vez que se golpea se tiene que amasar con la mano.

Onigiri: Son unos bocadillos con forma de bo
                la que estan envueltos en una alga de mar, obviamente, llamada nori.

       Esos son los que más conozco pero hay otros:Ochazuke, sekihan, kamameshi, hayashi.


Sashimi es comida cruda, fileteada en finas lonjas y servida con una salsa para mojar y guarniciones sencillas. Normalmente es pescado o crustáceos, pero puede ser casi cualquier cosa, incluyendo vaca, caballo o pollo.

  • Basashi - pez globo, cuya hiel es muy venenosa y puede contaminar el resto de la carne si no se sabe abrir y preparar correctamente, una especialidad únicamente japonesa
  • Rebasashi - normalmente hígado de vaca.

Sopas (Suimono & Shirumono)

Sushi

Sushi es arroz al vinagre acompañado o mezclado con diversos ingredientes frescos, normalmente pescado o marisco.

  • Nigirizushi - Sushi con los ingredientes sobre un bloque de arroz.
  • Makizushi - Se traduce por "rollos de sushi"; es el tipo en que el arroz y el marisco u otros ingredientes se colocan sobre un alga (nori) y se enrollan como cilindros sobre una esterilla de bambú para luego cortarlos en piezas más pequeñas.
  • Temaki - Básicamente lo mismo que makizushi, salvo que la nori se enrolla como un cono con los ingredientes colocados dentro.
  • Chirashi - marisco fresco, verduras u otros ingredientes se colocan sobre arroz para sushi dentro de un cuenco o plato.

Dulces





  • Wagashi - Dulces de estilo japonés.
    • Amanatto
    • Anmitsu- Postre tradicional japonés.
    • Anpan - Pan con judías dulces en el centro.
    • Dango - Dumpling de arroz
    • Ginbou
    • Hanabiramochi
    • Higashi
    • Hoshigaki - Caqui seco.
    • Imagawayaki - También conocido como 'Taikoyaki'; es un Taiyaki redondo con el mismo relleno.
    • Kakigori - Hielo picado al que se le agrega sirope para darle sabor.
    • Kompeitō - Caramelo de azúcar cristalizado.
    • Manju - Arroz glutinoso cubriendo un centro judías dulces.
    • Matsunoyuki
    • Melonpan - Pan crujiente grande y redondo con cierto parecido a un melón.
    • Mochi - Arroz dulce al vapor convertido en masa sólida.
    • Oshiruko - Sopa templada y dulce de judías rojas (an) con mochi (pastel de arroz).
    • Uiro - Pastel de harina de arroz al vapor.
    • Taiyaki - Pastel frito con forma de pez; normalmente se rellena con anko (pasta dulce de judías rojas - Azuki).
  • Dagashi - Simples dulces de estilo japonés.
    • Karumetou - Pastel de azúcar moreno. También se denomina Karumeyaki.
    • Ramune - Caramelos que se derriten en la boca.
    • Sosu Senbei - Delgadas obleas con salsa de soja.
    • Umaibou - Maíz inflado de diversos sabores.
  • Yogashi - Dulces de estilo europeo.
    • Kasutera - "Castella" pastel esponjoso ibérico.
    • Mirucurepu - "Mille crepe" - crep en capas
  • Otros snacks

Chinmi

Influencia japonesa en otras gastronomías

Estados Unidos

 Se dice que el teppanyaki es una invención americana, así como el California roll, y mientras el primero ha sido bien recibido en Japón, el otro no, e incluso peor, no es considerado como sushi por los japoneses. En cualquier caso gracias a ciertas modas recientes en la cultura americana como Iron Chef y los restaurantes benihana, la gastronomía japonesa se fusiona lentamente con la vida americana. La comida japonesa, tildada de exótica en el oeste hasta los años 70, es ahora bastante común en la zona continental de Estados Unidos, e incluso se ha integrado completamente en la cocina de Hawái.

Bebidas típicas

Té y bebidas no alcohólicas

  • Amazake
  • Genmaicha: té verde combinado con arroz marrón tostado.
  • Hojicha: té verde tostado sobre carbón de leña.
  • Kombucha (té): un té vertido con Kombu dando un sabor rico en glutamato monosódico.
  • Matcha: té verde pulverizado.
  • Mugicha: té de cebada, se sirve frío en verano.
  • Sencha: hojas de té tratadas con vapor, secas.
  • Umecha: té con Umeboshi, amargo y refrescante.

Bebidas suaves

Bebidas alcohólicas

Comida importada o adaptada

Como la mayoría de países, Japón incorpora los platos favoritos de todo el mundo (mayoritariamente Asia, Europa, y también, pero no tanto, del continente americano. Las cocinas china, francesa, italiana y española son de particular interés para los japoneses. Muchos platos importados se adaptan al gusto japonés reduciendo la cantidad de especias o cambiando parte de la receta (el [[kimchi]] coreano, en origen fermentado, pasó a ser gambas menos fermentadas en vinagre). Otros cambios incluyen sustituir el ingrediente principal o añadir algún ingrediente que podría ser considerado tabú en su país de origen (como láminas de huevo cocido, maíz dulce, gambas, nori, o incluso mayonesa en vez de salsa de tomate en la pizza).

Algunos ejemplos de cocina adaptada son:

  • Pizza con corazones de maíz, mayonesa, curry o salsa teriyaki.
  • Spaghetti con salsas cremosas de gambas, langosta, cangrejo o erizo de mar, o salsas ligeras no cremosas con algas, o hechas con salsa de ketchup de tomate, cebolla laminada y pimiento verde (llamándose 'napolitana').
  • Salchichas de pescado en vez de cerdo (por otro lado las salchichas de otro tipo de carne, como pollo, no son disponibles).
  • La cocina china solo existente en Japón como el Eby chili (gambas en salsa picante con especias).
  • Comida coreana a la barbacoa sin sabor que debe ser mojada en salsa antes de comerse para darle sabor.
  • Naengmyun coreano con tallarines más gruesos y diferente caldo.

En Japón también se pueden encontrar cadenas de hamburgueserías de tipo McDonald's. Mos Burger es un serio competidor. Hay otros establecimientos de comida rápida con similar acogida. Incluyen tiendas de donuts y heladerías. La prefectura de Okinawa tiene incluso una cadena de restaurantes A&W (una franquicia estadounidense) en los que ofrecen su famosa cerveza de raíz (cerveza no alcohólica).

Washoku y Yōshoku

Las gastronomías y comidas importadas de América y Europa se denominan yōshoku (洋食), forma corta de seiyōshoku (西洋食) literalmente cocina del oeste. La cocina japonesa se llama washoku (和食), y la china se conoce como Chūkaryōri (中華料理), literalmente "receta china".

Cierto número de platos extranjeros han sido adaptados hasta tal grado que son considerados prácticamente japoneses, siendo parte integral de cualquier menú familiar en Japón. Aun así, estos aun son considerados yōshoku como si fuesen importados. Quizá el mejor ejemplo de esto sea el arroz al curry, importado en el siglo XIX a través del Reino Unido, y que aun guarda un ligero parecido con el plato hindú original. Los restaurantes que sirves este tipo de comida se llaman yōshokuya (洋食屋), literalmente "tienda de cocina occidental". De todas formas Yōshoku se refiere básicamente a cocina extranjera de estilo japonés de origen incierto.

Tempura

Uno de los platos importados más antiguos es la tempura; aunque se asume que sus raíces extranjeras son desconocidas para la mayoría de la gente, incluyendo muchos japoneses. Como tal, se considera washoku. La tempura llegó a Japón gracias a los navegantes portugueses en el siglo XVI como una técnica para cocinar pescado. Desde entonces, los japoneses han ampliado sus ingredientes hasta incluir casi todo tipo de marisco y verdura. Camarones, berenjena, calabaza y zanahorias son típicos ingredientes a día de hoy. Otras comidas consideradas "washoku", como la tempura, son: Anpan, Ramen, y Soumen.

Cocina de fusión

La cocina japonesa continua expandiéndose y adaptándose, ha creado cientos de recetas diferentes de manera significativa de aquella que fuese la original, pero manteniendo cierto "aire" con sus orígenes. Por ejemplo, el "Curry" de la India, importado del Reino Unido, se ha fusionado con variedad de comidas para crear nuevas recetas. Curry hecho con "dashi" de pescado se vierte sobre "udon", creando el "Kare Udon". Usado para rellenar bollos para luego freirlos en aceite se crea el "Kare Pan", (literalmente "pan de curry"). Según ciertos grupos de consumidores de curry en Japón, la manera correcta de comer arroz al curry es poniendo salsa de soja sobre el curry y comerlo con vegetales en vinagreta llamados fukujinzuke. Otras recetas son tan exóticas que son consideradas localismos gastronómicos. En Nagoya, un plato de spaghettisMacha dulces con crema fresca, mermelada de judías, helado, y frutas se sirve de postre en los restaurantes.

 

 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis